Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
David Fragoso Franco (Unam, México),
Nancy Chacón Arteaga, UCP, Cuba
Mario Germán Gil (USC, Colombia)
Pedro Ortega Ruiz, Ripal, España
Carlos Arboleda A. Coordinador Redipe Capítulo USA e investigador Southern Connecticut State University
Ramón Mínguez Vallejos, Universidad de Murcia
José Manuel Touriñán, Universidad Santiago de Compostela
Emanuel Almeida, Universidad Abierta de Portugal
Ernan Santiesteban Naranjo, U. Las Tunas, Cuba
Rodrigo Ruay Garcés, Universidad de Talca, Chile
Teresa Iuri, Argentina
Bruno D'Amore, Università di Bologna
Mireya Cisneros Estupiñán, UPT Colombia
Julio César Arboleda (Redipe)
Dirección científica: Julio César Arboleda, Ph D (Redipe)
Entre otras: Universidad Autónoma Nacional de México, Universidad Santiago de Compostela, Universidad de Murcia, Universidad Católica del Maule, Universidad Abierta de Portugal, Southern Connecticut State University, Universidad de Ciencias Pedagógicas, Universidad de Las Tunas, Universidad La Salle, Universidad Tecnológica de Pereira – UTP. Otras.
- REVISTAS (Educación y pensamiento, Revista Boletín Redipe, otras.
- EDITORIAL:
. Colección Internacional de Investigación Educativa
. Serie y Colección de Investigación Interinstitucional PIIR (Libros y capítulos de libro).
Intercambiar y fortalecer saberes, procesos y experiencias con agentes, grupos, redes, centros, unidades y colectivos de diversas instituciones norte e iberoamericanas a través de procesos formativos e investigativos interinstitucionales, en el marco de vocaciones y actitudes de apropiación, generación y uso edificador y no utilitarista del conocimiento.
- Pedagogía, lenguaje y cultura
- Educación, ciencia, tecnología e innovación
- Educación y Pedagogía, humanidades, artes y sociedad
- Apropiación, generación y uso solidario del conocimiento
- Pedagogía, equidad, diversidad, gestión y desarrollo (sustentable, humano, económico, social, político, cultural, territorial…)
- Educación y Políticas Públicas, Innovaciones en programas, perspectivas, modelos pedagógico-didácticos- curriculares, evaluativos, discursivos.
Otras
Docentes, grupos, centros, semilleros, redes académicas, equipos, unidades de investigación e instituciones. Podrán integrarse al programa de investigación Revistas, Editoriales universitarias y organizaciones que apoyen la investigación y la educación, que tengan vínculos con los agentes y equipos de investigación.
REDIPE, Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía que genera espacios para fortalecer potenciales y procesos entre los miembros de las instituciones educativas de diferentes niveles y áreas de formación. Mantiene un dinamismo permanente en los escenarios: Editorial (libros, revistas, colecciones internacionales de investigación); eventos académicos (Seminarios, Talleres, Simposios internacionales), Investigación interinstitucional; movilidad (estudiantes, profesores, directivos, grupos de investigación y formación). Otros. A través de estos genera capacidades y oportunidades para que sus miembros fortalezcan sus currículos, experiencias nacionales e internacionales, sus actitudes investigativas y formativas, e interactúen con académicos de otros ámbitos y fronteras.
Cuenta con un Comité de calidad compuesto por reconocidos pedagogos iberoamericanos y norteamericanos. Algunos de los cuales son coordinadores de Capítulo Redipe en determinados países. Constituye un complejo de redes internacionales, tales como la Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica a cargo del pedagogo José Manuel Touriñán; de Pedagogía de la Alteridad (Pedro Ortega Ruiz), entre otras.
- En primer lugar, es importante los grupos, , centros, colectivos e instituciones envíen una carta de intención donde expresen su interés en vincularse al Macroproyecto, e inscribirse formalmente como miembros de la Red Iberoamericana de Pedagogía, tanto como los investigadores que deseen proponer o integrar proyectos interinstitucionales.
- De este modo pueden recibir sus respectivos certificados y carné como investigadores miembros de la Red Iberoamericana de Pedagogía. Así mismo, pueden proponer y formar parte de los proyectos y actividades que Redipe estará convocando y les interese;
- Podrán también enviar ideas y proyectos de investigación en proceso de desarrollo o finalización para que académicos internacionales o de otros ámbitos se interesen e intervengan en los mismos (logrando de esta manera su interinstitucionalización).
- Publicación de artículos y libros de avance o resultado de investigaciones o de reflexiones y experiencias en la Colección Internacional de Investigación Educativa y en la Serie y Colección de Investigación Interinstitucional PIIR (Libros y capítulos de libro), Editorial Redipe y si la institución o editorial universitaria lo desea entraría como coeditor.
- Las ideas, avances o resultados de procesos en el marco de este Macroproyecto Interinstitucional se presentan de manera presencial o No presencial en algunos de los eventos internacionales que desarrolla Redipe en alianza con prestigiosas Universidades.
- Los documentos de proyecto (diseño o resultados) se fortalecen en común (investigadores y asesores científicos del mismo).
- Otras
Esperamos que les interese esta Convocatoria para que logren inscribirse a Redipe y en consecuencia vincularse paulatinamente al Macroproyecto. Agradecemos divulgar este documento entre los miembros de esa colectividad y otras a su alcance:
https://www.rediberoamericanadepedagogia.com/content/30-macroproyecto
Los docentes, grupos, instituciones y otros colectivos de pedagogía e investigación pueden manifestar su inquietudes, interés y/o enviar carta de intención
investig@rediberoamericanadepedagogia.com, direccion@redipe.org
1Este es un documento base. Está sujeto a modificaciones que estarán realizando otros miembros del Consejo Científico y sugerencias de los académicos interesados.